Permite identificar la composición química de la fibra y al grupo que la misma pertenece; aunque tiene la desventaja de no poder ser aplicada cuando se presenta una mezcla de fibras . Incluye las pruebas seriadas:
1-Acercamiento de la fibra a la llama: Tomar unas pocas fibras con pinzas, y sin tocarlas acercarla a una llama no luminosa. Observar si se funden o se contraen.
2-En la placa caliente: Colocar la fibra en un cristal de nitrato potásico en una placa metálica, que pueda calentarse hasta fundir el cristal. Observar si las fibras se funden o se carbonizan, después de separarlas con una aguja.
3-En la llama: Colocar en una llama débil las fibras. Observar si arden y anotar el olor producido.
La reacción de la poliamida, se generaliza en las siguientes características:
1-Acercamiento de la fibra a la llama: Tomar unas pocas fibras con pinzas, y sin tocarlas acercarla a una llama no luminosa. Observar si se funden o se contraen.
2-En la placa caliente: Colocar la fibra en un cristal de nitrato potásico en una placa metálica, que pueda calentarse hasta fundir el cristal. Observar si las fibras se funden o se carbonizan, después de separarlas con una aguja.
3-En la llama: Colocar en una llama débil las fibras. Observar si arden y anotar el olor producido.
La reacción de la poliamida, se generaliza en las siguientes características:
-Se inflama con dificultad
-Se reblandece a 235ºC.
-Funde
a 260ºC
-Forma bolas duras
-Olor de apio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario